José Ignacio Vélez Puerta
  • Declaración de Artista
  • Hoja de Vida
  • Pasantías
    • Español
    • Inglés
  • Blog
    • Visitar Blog
  • Galería
    • Medio Cerámico
    • Pintura
    • Grabado
    • Dibujo
    • Retrospectiva
    • Calle de la Cerámica
    • Calle de las Arcillas
  • Videos
  • Contacto
Bajar archivo
File Size: 387 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

LOGROS, PREMIOS & DISTINCIONES


2016

2015-2016


2015

2015



2013


2012



2011

2010




 2008 


 2007 


 2006





 2004 




2003


2000 

1999 


1995 

1994


1985 

Artista invitado al Work Shop, Curaumilla,  Chile.

Diseña y dirige toda la conceptualización artística del Parque Principal de El Carmen de Viboral y su Torre Bicentenaria.

Elegido miembro de la Academia Internacional de Ceramica, IAC -AIC.

Premio Lápiz de Acero al diseño colombiano en la categoria de Espacio Público por el diseño y la dirección de la obra: La Calle de las Arcillas en El Carmen de Viboral.

Invitado al Salón (Inter) Nacional de Artistas, con la obra Los Árboles Imaginados. MAMM, Medellín, Colombia.

Distinción, seleccionado a la exposición "El Barro Tiene Voz" a realizarse en el Museo de Antioquia desde el 15 de diciembre del 2012 al 15 de diciembre del 2014.

Obra seleccionada, exposición Artificio, Museo de Arte Moderno, Medellín, Colombia. 

Calle de la Cerámica en El Carmen de Viboral, este trabajo fue incluido en el libro Ciudad y Arquitectura Urbana en Colombia, en el se resalta este proyecto como uno de los más significativos de la arquitectura urbana colombiana de los últimos 30 años.

Mención Especial en el VII  Premio  CAB Convenio Andrés  Bello, Somos Patrimonio por el
proyecto Calle de la Cerámica, propuesta de Estética Urbana para El Carmen de Viboral, Colombia.

Nominado por la Universidad de Antioquia  al premio  a las Artes y las Letras en el
Departamento de Antioquia.

Invitado a la exposición Ágora de Fuego, Cerámica Contemporánea de Colombia y Venezuela, Banco de la Republica, Bogotá, Colombia.

Invitado al XIX Salón del Fuego, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, Colombia.

Jurado de la Segunda Bienal Regional de Pintura, Grabado y Dibujo, Rionegro, Antioquia.

Premio Nacional de Cultura  en la convocatoria del Primer Salón Nacional de Escultura.
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Mención Especial X Salón  Regional de artistas, por su trabajo Serie Botellas y Recipientes,
instalación con diez piezas cerámicas, Medellín, Colombia.

Edición especial de Grabados para la Stamperia “IL Bisonte”, Florencia, Italia.

Premio en la IX Feria Iberoamericana de  Artesanías, Santa Cruz de Tenerife, Islas
Canarias, España.

Jurado de la Segunda Bienal  La mesa Servida, Medellín, Colombia. 

Obra seleccionada 50 Años de la Pintura y la Escultura en Antioquia, Museo de Arte 
Moderno de Medellín y  Sala de Arte de Suramericana, Medellín, Colombia.

Seleccionado para el Seminario de Estudios Cerámicos de Sargadelos, Galicia, España. 


PUBLICACIONES Y DOCUMENTALES


2014

2003

2001
Documental:  Los Árboles Imaginados. http://joseignaciovelezpuerta.blogspot.com/p/videos.html

Imágenes de la Memoria,  Museo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Entre el Uso y la Contemplación.


COLECCIONES


  • Colección COMFENALCO, Antioquia.
  • Colección Stamperia IL Bisonte, Florencia- Italia.
  • Museo de Sargadelos, Galicia- España.
  • Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia.
  • Cámara de Comercio, Medellín, Colombia.
  • Colección Suramericana, Medellín, Colombia.
  • Colección Banco Ganadero, Bogota, Colombia.
  • Museo de Arte Moderno, MAMM, Medellín, Colombia
  • Museo Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
  • Fundación Gilberto Alzate  Avendaño, Bogotá, Colombia.


OBRAS EN ESPACIO PÚBLICO


  • Virgen de la Leche, Mural  en relieve cerámico, estación  “Tricentenario” Medellín.
  • Cuatro murales, cerámica de alta temperatura, Parque Panaca, Quindío, Colombia.
  • Pórtico, escultura urbana en cerámica, Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.
  • Murales del Pan y el Vino, realizados en la técnica tradicional de bajo esmalte, iglesia principal, Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.
  • Desde el 2006 ha trabajado en el Proyecto de Estética Urbana para El Carmen de Viboral. En diciembre del 2008 termina la tercera etapa con más de 700 metros cuadrados intervenidos, correspondientes a treinta fachadas ubicadas en la Calle de la Cerámica. En Noviembre del 2009 realiza una nueva intervención en el espacio urbano,  el mural esgrafiado El Drago en una fachada de tres  pisos (30 mt²) en  La Calle de la Cerámica en El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.
  • Calle de las Arcillas. Diseño y Dirección de Estética Urbana, 200 metros de la vía y fachadas, entrada principal de El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia. Trabajo realizado en colaboración de la Fundación la Tierra Como Camino. Inauguración julio del 2014. Ganador del Premio Lápiz de Acero 2015.
  • Diseño Artístico del Parque Principal de El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia. Trabajo realizado en colaboración de la Fundación la Tierra Como Camino y acompañamiento de arquitectos de Latitud.

DOCENCIA




2011-2012


2010

2010



2010   




  

 
2009   







  
2008



2006 - Actual


2006 -Actual

2003-2006  



2005


2003

 

1998-2004



1994-1995



1993


1991-1992



1988-1989


1988

1987-1988


1986


1985





1978-1982
  • Profesor en el área de decoración y diseño para el taller Rampini, Italia - Colombia.
  • Profesor en el área de decoración y diseño para el taller Renacer, El Carmen de Viboral - Colombia.
  • Profesor en el área de decoración y diseño para el taller Renacer, El Carmen de Viboral - Colombia.
  • Asesor del  proyecto de investigación  y desarrollo para el taller Renacer con el SENA  y  la Universidad de Antioquia.  


  • Profesor de Pintura y Tridimensional en la Facultad de Artes de la Universidad de
  • Antioquia, Colombia.
  • Profesor de Dibujo y Tridimensional en Medio Cerámico en  el proyecto de extensión en Artes, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
  • Asesor y profesor de  los talleres de creatividad  y desarrollo de producto para El Carmen de Viboral, Universidad Eafit, Medellín, Colombia.

  • Profesor  de Escultura  en el proyecto de  profesionalización en Artes plásticas de El Instituto de Bellas Artes, Medellín, Colombia, 
  • Asesor del Plan Maestro Estético Urbano Paisajístico para El Carmen de Viboral, Fundación Ferrocarril de Antioquia, Colombia.
  • Profesor del proyecto de Tecnología  en Artesanías con énfasis en cerámica de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, sede Oriente Antioqueño.
  • Profesor de Dibujo y Grabado y Tridimensional en Medio Cerámico, proyecto de extensión en Artes para la Universidad de Antioquia, Medellín.

  • Profesor  de Escultura  en el proyecto de  profesionalización en Artes plásticas del Instituto de Bellas Artes, Medellín, Colombia.

  • Comitato internationale per lo sviluppo dei Popoli en proyectos de creatividad  con  el programa de Turismo para la Paz, en diez municipios del   Oriente Antioqueño, Antioquia, Colombia.

  • Talleres experimentales de creación en medio cerámicos Cerámica Viva, Taller Particular en la Vereda El Cerro, Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.

  • Proyecto de extensión visual para la Facultad de Artes Plásticas, Universidad de Antioquia, dictando los cursos dibujo, técnica de grabado, pintura y medio cerámico, actualmente dicto los cursos de dibujo y medio cerámico.

  • Asesor, investigador y capacitador para el proyecto Cadena Productiva de la Cerámica en la recuperación de la cerámica Carmelitana. Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.

  • Taller de Cerámica Viva y Rakú,  Facultad  de Artes de la Universidad de Antioquia y Facultad de Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana.

  • Invitado, exposición con taller interactivo de cerámica, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

  • Profesor de Cerámica y Artes Plásticas. Casa de la Cultura, Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.

  • Capacitación y asesoría en diseño y decoración cerámica para Cerámicas Continentales (Carmen de Viboral, Colombia.) y Cerámicas Andina, (Cuenca, Ecuador.)

  • Coordinador Área de Artes, Colegio Bosques de Quirama, El Carmen de Viboral, Profesor de Pintura y Cerámica, Escuela de Artes y Oficios, El Carmen de Viboral, Colombia.

  • Director de la Especialidad de  Cerámica en el ITI, Primer intento de recuperación de la antigua Escuela Nacional de Cerámica, El Carmen de Viboral, Colombia.

  • Asesoría en diseño para Cerámicas El Capiro, El Carmen de Viboral, Colombia.

  • Profesor Área de Artes, Colegio el Triangulo, Rionegro, Antioquia, Colombia.

  • Capacitador e investigador para Artesanías de Colombia en  El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.

  • Director y asesor del Área de Artes, Instituto de Artes, Medellín, Colombia.
  • Profesor Facultad de Diseño, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
  • Profesor de Grabado. Escuela de Artes y Oficios. Segovia, España.
  • Profesor de Dibujo y Pintura, Instituto de Artes de Medellín, Colombia.
  • Monitor de Cerámica, Facultad de Diseño, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.


ESTUDIOS


A parte de los talleres que he realizado a lo largo de mi carrera, en mi trabajo de investigación personal he procurado un acercamiento a los materiales que me ha llevado durante 30 años  a  preparar  mis  propios colores para la pintura al oleo, al acrílico, los barnices de grabado y todos mis esmaltes, engobes y patinas del proceso cerámico en todas las temperaturas, crayolas cerámicas, recubrimientos de cera y otros, además de las pastas cerámicas.

1998


1985  


1983-1985  




  

       1983-
1984

1983
Seminario de Esmaltes Cerámicos con la maestra Gisela Scholtz, basado en el sistema de combinación de elementos propuesto por Gustav Weib. Berlín, Alemania.

Seminario de Estudios Cerámicos de Sargadelos, donde conocí al ceramista español Arcadio Blasco, quien influyó definitivamente en mi obra. Galicia, España.

Cerámica con los maestros Salvatore y Stefano Cipolla, Porta Romana, Florencia, Italia.
Cerámica con los maestros Antonio San Juan y Pilar Soria, Escuela de Artes y  
Oficios  Artísticos  de Segovia, España.,

Técnica de esgrafiado .

Antigua técnica de revoques de la tradición árabe.                       

Especialización en Grabado con el maestro Domenico Viggiano, Scuola Internazionale de Arte Grafica “IL Bisonte”, Florencia-Italia.

Diseño Industrial & Gráfico, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Donde tuve contactos importantes con los artistas Pablo Jaramillo, Luis Fernando Mejía y Rodrigo Callejas. 

Realicé mi tesis de grado “Utensilios y muebles en zonas rurales colombianas” en compañía de mi esposa María Patricia Córdoba J., con quien hice trabajo de campo viajando a través de Colombia, realizando más de 300 dibujos de muebles, utensilios de cocina, de trabajo, de pesca, juegos tradicionales entre otros en Zonas Rurales Colombianas.

1982 

1975 

1970 
Grabado con el maestro Aníbal Gil, Museo de Zea,  Medellín, Colombia.

Dibujo con el maestro Gustavo Jaramillo, Medellín, Colombia.

Cerámica, Instituto de Bellas Artes, Medellín, Colombia.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES


2014

2014

2014

2013

2013

2007


2005



2003


2002

2001

2001


1999

1999

1994

1992

1991

1990

1989

1985

1982

1981

1980

1976
Los Árboles Imaginados, su historia. Museo Antropología Arte MAJA, Jericó, Antioquia.

Experiencias de lo Cotidiano. Museo Juan del Corral, Santa Fé de Antioquia.

Los Árboles Imaginados. Centro Cultural de Moravia, Medellín, Antioquia.

Los Árboles Imaginados. Instituto de Cultura, El Carmen de Viboral, Antioquia.

Como la Tierra. Banasta Mediaciones, Arte y Cultura, Llanogrande, Rionegro, Antioquia.

Hierofanias, 365 dibujos (uno cada día del año), serie de  24 pinturas sobre dibujos seleccionados. Galería de Julieta Álvarez, Medellín, Colombia.

Los Límites del Vacío, (grupo de 12 terracotas con altura promedio de 1.90 mts)  puesta en  escena, reflexión  de la obra, parque principal del Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.  
Edición de video.

Imágenes de la Memoria,  Museo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Edición de catalogo.

Un Libro Abierto de Poesía o la Dimensión del Vacío,  taller de Dalita Navarro, Bogotá.

Vajillas de Autor, galería de arte El Taller, Medellín, Colombia.

Entre El Uso y la Contemplación, Cámara de Comercio, Sala El Poblado, Medellín.
Colombia. Edición de catalogo y video.

Pintura y Cerámica, galería Ábaco, Rionegro, Antioquia, Colombia.

Pintura, galería de arte El Taller,  Medellín, Colombia.

Pintura, Cerámica y Grabado, galería El Capiro, Comfama, La Ceja, Antioquia, Colombia.

Pintura y Escultura Cerámica, Edifico de la Cultura, Cámara de Comercio, Medellín.

Pintura y Escultura Cerámica, galería Arte Autopista, Medellín, Colombia.

Pinturas, Galería Valenzuela y Klenner, Bogotá, Colombia.

Pintura, Grabado y Escultura Cerámica, Banco Ganadero, Bogotá, Colombia.

Grabado y Pintura, Casa de los Picos, Segovia, España.

Paisajes, Cámara de Comercio, Medellín, Colombia.

Paisajes, Galería Belarca, Bogotá, Colombia.

Anotaciones al Paisaje, Sala Suramericana, Medellín, Colombia.

Dibujos, Sala  Subterráneo, Medellín, Colombia.


EXPOSICIONES COLECTIVAS


2013-
2014

2013

2012



2011







2010 

2009

2008





2006


 








 2005 


 


2004











2003







2002

2000








1999

1998



1997

1996

1995




1994




1993



1992


1991

1990



1989

1987


1986

1984



1982
       
1981



1980


    1978




1977

1976

El Barro Tiene Voz. Museo de Antioquia, Medellín, Colombia.


Un Inchiostro Di Mare 30 anniversario Il Bisonte. Firenze, Italia.

Participa en la subasta del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), con la obra "Patrimonial" Selección Personal, vajilla con diseños de la tradición cerámica de El Carmen de Viboral.

Segunda Versión de Medio Cerámico, Proyecto curatorial. Biblioteca Pública Piloto, Medellín, Colombia.

Artificios: La Naturaleza en el Arte y el Arte en la Naturaleza. Museo de Arte Moderno,
Medellín, Colombia.

Abril Artístico. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Primera Versión de Medio Cerámico, Biblioteca Pública Piloto, Medellín, Colombia.

Invitado a la exposición de Grabado en Antioquia, Museo El Castillo, Medellín, Colombia.

Ceramistas Antioqueños, Museo El Castillo, Medellín, Colombia.

Cinco Ceramistas Antioqueños, Instituto de Bellas Artes, Medellín, Colombia.

Arte y Arqueología, Museo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

XI Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia.

Ágora de Fuego, Cerámica Contemporánea de Colombia y Venezuela, Sala del Banco de la
República, Bogotá, Colombia.

Invitado al XIX Salón del Fuego, Fundación Gilberto Alzate Abendaño, Bogotá, Colombia.

Invitado especial al Salón Nacional de Escultura y Cerámica, Universidad de Medellín,
Colombia.

Invitado a la Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO, Bogotá, Colombia.

XI Salón Regional de Artistas.

Los límites del Vacío, Museo de Arte de Caldas, Manizales, Colombia.

Los límites del Vacío, Museo de Arte Moderno, Pereira, Colombia.

Los Animales, taller de Dalita Navarro, Bogotá, Colombia.

Ceramistas Invitados. Jornada Académica, Fiestas de la Loza, El Carmen de Viboral,
Antioquia, Colombia.

Subasta de Arte, Fundación Matamoros, Bogotá, Colombia.

XVIII Salón del Fuego, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, Colombia. 

XXXIX Salón Nacional de Artistas, Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

20 Años del Taller de Grabado, sala de exposiciones club Comfenalco, Medellín, Colombia.

III Salón de Artistas del Oriente Antioqueño, Museo El Castillo, Medellín, Colombia.

X Salón Regional de Artistas, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín, Colombia.

Galería Proyecta, Bogotá, Colombia.

XVII Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, Colombia.

Tierra y Fuego, Cinco Ceramistas Antioqueños, Alianza Colombo Francesa, Medellín,
Colombia.

Arte Actual en el Oriente Antioqueño, Museo el Castillo, Medellín, Colombia. 

Salón de Dibujo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

IX Salón Regional de Artistas, Museo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Selección de Grabados,  Stamperia IL Bisonte, Florencia, Italia.

Horizontes en el Arte, Recinto Quirama, El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.

Homenaje a los Fundadores, Museo de Arte Moderno, Medellín, Colombia.

Horizontes en el Arte, Recinto Quirama, El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.

Salón de Cerámica, Universidad de Medellín, Colombia.

VII Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno de Medellín y Biblioteca Pública
Piloto de Medellín, Colombia.

Salón del Pequeño Formato,  Taller de Grabado, Medellín, Colombia.

XXXV Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Colombia.

50 Años de la Pintura y la Escultura en Antioquia, Museo de Arte Moderno de Medellín y
Sala de arte de Suramericana, Medellín, Colombia.

VI Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia.

Invitado a la I Bienal de Cerámica, Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia.

V Salón Regional de Artistas, Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Colombia.

Feria Internacional de Arte FIART, Bogotá, Colombia.

XXXIII  Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Colombia.

Galería Valenzuela y Klenner, Bogotá, Colombia.

Galería Belarca, Bogotá, Colombia.

Procesos Creativos Cerámicos, Cámara de Comercio y Museo de la Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia.

Taller de Grabado, Medellín, Colombia.

Opere Degli Allievi, Stamperia IL Bisonte, Florencia- Italia.        

Acqueforti, Galería Forum Interart, Roma- Italia.

Salón de Arte Joven,  Museo de Antioquia, Medellín, Colombia.

Viven y Trabajan en Medellín, Sala Suramericana, Medellín, Colombia.

Nueva Generación del Arte en Antioquia, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia.

Salón de Arte Joven, Museo de Antioquia, Medellín, Colombia.

II Salón de Arte Universidad Eafit, Medellín, Colombia.
            
Salón de Arte Partes, en compañía de Armando Montoya y  Germán Londoño, entre otros.
Galería Partes, Medellín, Colombia.

I Salón de Arte, Unversidad Eafit,  Medellín, Colombia.

Salón de Artistas Nuevos de Antioquia, Centro Colombo Americano, Medellín, Colombia.

Salón de Artistas Nuevos de Antioquia, Centro Colombo Americano, Medellín, Colombia.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.