José Ignacio Vélez Puerta
  • Declaración de Artista
  • Hoja de Vida
  • Pasantías
    • Español
    • Inglés
  • Blog
    • Visitar Blog
  • Galería
    • Medio Cerámico
    • Pintura
    • Grabado
    • Dibujo
    • Retrospectiva
    • Calle de la Cerámica
    • Calle de las Arcillas
  • Videos
  • Contacto
Galería: Medio Cerámico
2011, 2012, 2013.

Después del Fin

Pintura en Medio cerámico que explora la posibilidad de una experiencia para Después del Fin.

Los materiales habituales trasmutados por el fuego, lo orgánico que deja su huella, lo mineral que se transforma, los objetos de antes  que responden a una nueva forma o quizás a una sutil presencia de su memoria.

Una nueva experiencia de la materia comprometida con una nueva realidad, más allá de la vida habitual que hoy reconocemos.  El planeta continua siendo parte integral del universo y se expresa ahora de otra manera,  visualmente armónico  y lleno de una materia estremecedora que conmueve profundamente.

Asistimos pues a un futuro nuevo, donde la experiencia estética continua siendo la razón de la existencia.

La búsqueda de la pintura, pasión imposible de describir, la materia que se expresa en la materia misma,  en el color puro, verdadero, inmutable en el tiempo, después de todo, después de la vida,  del dolor, de la muerte… la pintura.

La serie comenzó como "Pinturas de Fuego" y fue evolucionando a lo que hoy conocemos como "Después del Fin", que incluye una serie paralela llamada "Basura"...una nueva experiencia sensorial para "Después del Fin".
"Basura" de la serie "Después del Fin"
2010, 2011, 2012, 2013.
De la serie "Manglares, Nidos, Empalizadas o Espacios para Proteger el Alma"

Proyecto comenzado en el año 2009 con piezas de porcelana surgidas del mundo utilitario y ha evolucionado a nuevos espacios, nuevos acabados y nuevos conceptos derivados de experiencias de trabajos anteriores. Los Manglares y las Empalizadas han sido tema obsesivo de toda mi obra y los Nidos han estado presentes en la experiencia del dibujo.

Porcelana y arcillas de alta temperatura de 1230 ° c.                       

En un mundo donde la incertidumbre y el pesimismo se ha instalado al interior del ser humano,  se hace necesario desarrollar estrategias  de  protección y de defensa de todo lo sagrados e irrepetibles que somos.

La violencia en Colombia y en el mundo  es una respuesta inconsciente del hombre contemporáneo  a la manera absurda e irreverente como,  él mismo, ha planteado su  propio desarrollo.

Hemos caído pues, en nuestra propia trampa y somos nosotros quienes debemos  plantear soluciones al problema.

La experiencia del arte, cae frecuentemente en su propio juego, juego caótico en ocasiones y no pocas veces insulso y vacio.

Arcadio Blasco Pastor es un artista  español  de la generación de Chillida, quien para soportar aquella represión  de la dictadura, construyó una serie de “Espacios para defenderse del miedo”. Arcadio en su pequeño-gran mundo me enseñó una manera digna de soportar e incluso transmutar la realidad del  dolor y la muerte que se expresa en el día a día.

“Espacios para proteger el alma”  es un intento desde mi trabajo  de construir unos espacios que nos  ayuden a proteger  nuestro interior.

No sé si sea posible detener la violencia generada por la ambición del hombre que hemos formado, pero quizás podamos proteger lo más sagrado de cada uno, exhortándole a cuidar su  “espacio interior”.

La propuesta que hago es una invitación al silencio interior y  al recogimiento, pero también  es una manera de estrujarnos, para que surjan estrategias eficaces para proteger el “alma” de cada uno. Y “alma” es simplemente lo que somos por dentro, lo que nadie es capaz de negar… ese espacio interior desde donde sentimos y  amamos,  donde el dolor se detiene para quedarse sino hemos desarrollado estrategias.

"Espacios para proteger el alma"  es una  estrategia, entre muchas,  para que  nos  sea posible existir.

Texto revisado y acabado,  enero del año 2011.

Estas fotos que comparto son parte del proceso, quizá muy pocas de ellas expresan la obra acabada.
2010, 2011, 2012.
Paisajes de Fuego de la serie "Después del Fin"
2007
"Dibujos de Fuego": Serie realizada en grafito sobre baldosas de gres.
2006, 2002, 2001. 
Vasijas

El objeto utilitario para mí ha sido una especie de maestro, de él sobre todo he aprendido el significado del vacío y este vacío se convirtió para mí en la posibilidad de un escenario, de un espacio nuevo, de un contendor de reflexiones, de problemas, de dudas, de historias. Esta serie se ha convertido en un formato de mi trabajo, incluye obras de: Entre el Uso y la Contemplación, Imágenes de la Memoria y una serie de 12 vasijas realizadas para la exposición Ágora de Fuego (2006), que la nombré "Inundaciones".
2003, 2004.
De la serie "Botellas y Recipientes"

Grupo de obras que pertenecen al proyecto "Imágenes de la Memoria" del cual se publicó catálogo con el mismo nombre.
Los Límites del Vacío
"Trinidad" de la serie Presencias

Grupo de tres esculturas. PREMIO NACIONAL DE CULTURA,  Universidad de Antioquia.
"Familia" de la serie Presencias

Adquirida por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá.
2003, 2004.
Serie Caballos Tripoidales
2000, 2001, 2002.
1984 al 2000.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.